El Lago Chapo
Ubicado en el sur de Chile, en la décima región de Los Lagos, al norte de Chiloé, a 43 km al noreste de la ciudad de Puerto Montt y a 115 km al sureste de la ciudad de Puerto Varas. Por su ubicación es considerado un lago norpatagónico. Está emplazado entre la Reserva Nacional Llanquihue y el Parque Nacional Alerce andino, aunque no integra ninguna de estas áreas protegidas. El Lago Chapo es un lago de origen glaciar e influencia volcánica. Su nombre en mapudungún hace alusión a la vinculación que ha tenido con el Volcán Calbuco.
Es discutible si el Lago Chapo era o no pre existente al momento de producirse la última glaciación, denominada Würm (o Llanquihue, acá en la zona), esto es; hace 80 mil a 12 mil años. Lo cierto es que, es evidente su influencia glaciar.
RSu macro cuenca está conformada por ocho afluentes principales, destacando el Río Negro, el Río Pitote, el Río sur y el Río Cululi. Algunos de estos afluentes se originan en lagunas cordilleranas, la mayoría de ellas ubicadas en el parque nacional Alerce andino. Destacan, las lagunas Campaña, Montaña y Gaviotas.
El Problema – Daño medio ambiental
La cuenca del Lago Chapo soporta por 35 años, desde 1990, los efectos devastadores de un proceso de destrucción, inducido por la manipulación de su masa y nivel de agua. En el marco de la operación de la Central Hidroeléctrica Canutillar, proyecto original de ENDESA estatal y a partir de 2003, propiedad de COLBUN S.A., embalsan sus aguas y las trasvasijan, sin devolución, a la cuenca del Estuario del Reloncaví.
Los trasvases de cuenca, a lo largo de la historia y en todos los lugares donde se han implementado, han generado el mismo cuadro: el rompimiento del equilibrio físico-mecánico de la cuenca donante y el consiguiente rompimiento de su equilibrio ecológico; todo lo cual se traduce en la destrucción del territorio, en la pérdida de biodiversidad, afectación de los servicios ecosistémicos y alteración y destrucción de ecosistemas.
Consecuencia de este trasvase de cuenca, la configuración de masa de agua del lago Chapo fue alterada y como expresión de ello, la configuración de Masa – Fuerza – Energía asociada al equilibrio de su cuenca, también lo fue. En consecuencia, se destruyó el equilibrio físico y ecológico de la cuenca y todo esto suscitó una reacción en cadena que ha derivado en la destrucción de su territorio, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de la calidad de sus servicios ecosistémicos y el desperdicio de 1,5 BILLONES de litros de agua dulce, que anualmente se toman de su cuerpo de agua, en condiciones de desequilibrio y bajo un protocolo de inundación/vaciado que supera los 20 m, se vierten directamente al mar a través de un túnel subterráneo que atraviesa un parque nacional. Cabe recalcar que este proceso destructivo está completamente abierto y en desarrollo.