Observatorio Ciudadano
Herramienta participativa para el monitoreo y denuncia de afectaciones en la cuenca del Lago Chapo
🚧 Casi listo¿Qué es el Observatorio Ciudadano?
El Observatorio Ciudadano del Lago Chapo es una herramienta tecnológica innovadora que permite a la comunidad participar activamente en el cuidado y protección de nuestro ecosistema.
A través de esta plataforma, cualquier persona puede reportar incidencias o afectaciones que observe en la cuenca del lago, contribuyendo a un monitoreo colaborativo y en tiempo real del estado ambiental.
Funcionalidades principales:
- Geolocalización precisa de incidencias por sectores
- Clasificación automática por tipología ambiental
- Registro fotográfico y evidencia multimedia
- Análisis estadístico y reportes en tiempo real
- Colaboración entre comunidad y expertos
- Sistema de alertas y notificaciones automáticas
Observatorio Lago Chapo
Próximamente
Estamos desarrollando esta herramienta para potenciar la participación ciudadana en el cuidado del Lago Chapo y crear una red de monitoreo colaborativo.
Tipos de Incidencias
Categorías de afectaciones ambientales que podrás reportar a través del observatorio
Contaminación del Agua
Cambios de color, olor, presencia de espuma, sustancias extrañas, alteraciones en la transparencia del agua del lago o sus tributarios.
Deforestación y Vegetación
Tala irregular, pérdida de bosque nativo, daños a la vegetación ribereña, intervención no autorizada en áreas protegidas.
Fauna Afectada
Mortandad de peces, aves o animales silvestres, comportamientos anómalos, desaparición de especies nativas del ecosistema.
Erosión y Sedimentación
Procesos erosivos acelerados, deslizamientos de tierra, acumulación excesiva de sedimentos, alteración de riberas.
Actividades Industriales
Operaciones que afecten el ecosistema, descargas no autorizadas, alteraciones del caudal, ruido industrial excesivo.
Otras Afectaciones
Cualquier situación que represente un riesgo o daño al ecosistema del Lago Chapo no contemplada en las categorías anteriores.
Sectores de Monitoreo
División territorial de la cuenca para un seguimiento más preciso y organizado
Mapa Interactivo
Sistema de geolocalización por sectores de la cuenca del Lago Chapo
En desarrollo🔵 Sector Norte
Comprende la desembocadura del Río Blanco, zona de Pocoihuén y tributarios del sector septentrional de la cuenca.
🟡 Sector Este
Área de influencia de la Central Canutillar, tributarios orientales y zona de mayor intervención hidroeléctrica.
🟢 Sector Sur
Límite con el Parque Nacional Alerce Andino, zona de bosque nativo y mayor diversidad biológica.
🔴 Sector Oeste
Desagüe natural hacia río Chamiza, localidad Lago Chapo y conexión con el estuario de Reloncaví.
¡Próximamente disponible!
Estamos trabajando en el desarrollo del Observatorio Ciudadano para crear una herramienta potente que permita a la comunidad participar activamente en el cuidado y protección del Lago Chapo.
El observatorio estará disponible próximamente como parte de nuestro compromiso con la transparencia y participación ciudadana.