No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Su nombre en mapudungún hace alusión a la vinculación que ha tenido con el volcán Calbuco. Está ubicado en el sur de Chile, en la décima región de Los Lagos, al norte de Chiloé, a 43 km al noreste de la ciudad de Puerto Montt y a 115 km al sureste de la ciudad de Puerto Varas.
Por su ubicación es considerado un lago norpatagónico. Está ubicado a 240 msnm. Está emplazado entre la reserva nacional Llanquihue y el parque nacional Alerce andino. No obstante, no integra ninguna de estas.
Es discutible si el lago Chapo era o no pre existente al momento de producirse la última glaciación, denominada Würm (o Llanquihue, acá en la zona), esto es; hace 80 mil a 12 mil años. Lo cierto es que, es evidente su influencia glaciar.
Su macro cuenca está conformada por ocho afluentes principales, destacando el río Negro, el río Pitote, el río sur y el río Cululi. Algunos de estos afluentes se originan en lagunas cordilleranas, la mayoría de ellas ubicadas en el parque nacional Alerce andino. Destacan, las lagunas Campaña, Montaña y Gaviotas.
La cuenca del lago Chapo ha sido devastada desde 1990 por la manipulación de su masa y nivel de agua, debido a la operación de la central hidroeléctrica Canutillar. Propiedad de COLBUN SA desde 2003, sus aguas se embalsan y trasvasijan al estuario del Reloncaví sin retorno, rompiendo el equilibrio físico y ecológico de la cuenca. Esto ha causado pérdida de biodiversidad, destrucción de ecosistemas y deterioro de servicios ecosistémicos. Anualmente, 1.5 billones de litros de agua dulce se vierten al mar a través de un túnel subterráneo que atraviesa un parque nacional, perpetuando este proceso destructivo.