Lago Chapo Libre, en conjunto con la Agrupación Gayi, Monte Mar y Puerto Verde SpA, realizaron una jornada de educación ambiental.
El 26 de agosto de este año, en la escuela rural de la localidad de Río Blanco, ubicada esta, en el valle del río Chamiza, camino al lago Chapo y en el marco de un proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medioambiente, la Agrupación Social Defensa y Desarrollo Sustentable del Lago Chapo –Lago Chapo Libre–, en conjunto con la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales –Gayi–, la Agrupación Monte Mar y Puerto Verde SpA, realizaron una jornada de educación ambiental.
La jornada tuvo por objetivo entregar conocimiento desde el quehacer de cada organización.
Puerto Verde impartió un taller de gestión integral de residuos orgánicos empleando técnicas de compostaje y lombricultura. Empleó elementos lúdicos y didácticos para que las personas entendieran de mejor forma los conceptos y procesos envueltos.
Monte Mar hizo una clase magistral acerca de las principales especies que habitan la zona sur del país, principalmente, aves. Identificó los hábitos de estas y la forma de identificarlas: plumaje, temporada de apareamiento, rutas migratorias, cadena trófica, entre otros. Mientras Gabriela Piris de Monte Mar exponía, Don Washington Vera (vicepresidente de Gayi) activaba el “sonido” característico del animal respectivo desde su “mesa de animales”, tal como se aprecia en la fotografía.
Gayi dio una charla magistral acerca de la experiencia, en esta parte del país, vinculada a la defensa de sistemas hídricos y conservación de especies, amenazadas por la industria inmobiliaria sin planificación. Hizo una radiografía del estado de los pocos humedales y ríos que van quedando en pie en los altos de la ciudad de Puerto Montt.
Lago Chapo Libre, por su parte, hizo una breve introducción del problema medioambiental que sufre la cuenca del lago Chapo y posteriormente se centró en el proyecto de “Observatorio”, el cual fue financiado con el Fondo de Protección Ambiental. Enfatizó la necesidad de que las personas denuncien aquellas incidencias que atenten contra la integridad de la cuenca y contra la biodiversidad presente en ella.
Todos los participantes remarcaron la necesidad de realizar más eventos de este tipo, en el futuro, pues de esa forma, se potencia el trabajo conjunto y cada organización se enriquece con los puntos de vista y experiencia de la otra.